lunes, 1 de febrero de 2016

PROPUESTA PARA LA INCORPORACIÓN DE ESENCIAS AL MERCADO


PROPUESTA




Incorporar al mercado las esencias naturales de plantas que se encuentran en nuestro medio producidas naturalmente para reducir los riesgos en la salud y el medio ambiente.

OBJETIVOS
Objetivo general
Promover el consumo de esencias naturales en las personas de la ciudad de Riobamba
Objetivos específicos
Promocionar nuestro producto utilizando la plataforma Bloger.
Realizar estudios de mercados.
Identificar estrategias de comercialización del producto.

FILOSOFÍA DE LOS PRODUCTORES DE ESENCIAS NATURALES.
"Las sustancias naturales del producto"

Visión
Expandirse a nivel nacional.
Crear productos innovadores.
Tener buena aceptación en el mercado.
Ofrecerle al consumidor calidad a bajos precios.
Todo esto mediante la elaboración de los siguientes productos:
Esencia de la menta.
Esencia del limón.
Actualmente deseamos introducir este producto  al mercado para ampliar el consumo de las mismas y así poder ofrecer otra alternativa al público y al igual que los demás productos viene a ofrecer protección e higiene al mejor precio.

ESTUDIO DE MERCADO

Después de haber concluido con la investigación de mercado en los diferentes puntos estratégicos como perfumerías, centro naturistas, supermercados, etc., acerca de los productos de este tipo que se encuentran en el mercado y en base a sus ventajas y desventajas, los consumidores reconocieron los siguientes puntos:
Precios económicos 05%.
Protegen la piel 10%.
Excelente calidad del producto 05%.
En base a estos resultados se ha concluido que los productos (Esencias) que se encuentran en el mercado tienen precios  poco accesibles al consumidor, poseen escaso control de calidad en cuanto al contenido, irritan la piel, tienen envases poco seguros  y por último son poco prácticos de manipular.

MEZCLA DE LOS PRODUCTOS
Reseña Histórica Del Producto
En base a las conclusiones obtenidas de los estudios realizados al mercado de las esencias, surge la idea de crear productos que están hechos a base de plantas  naturales.
Características Del Producto
Las esencias vienen en  presentaciones de 500ml.
Es de fácil manipulación por el diseño del envase.
Posee un envase irrompible.
Es anti-alérgico por un componente especial que posee.
Es muy económico.
Desde nuestro punto de vista el producto tiene las siguientes características:
La materia prima es económica ya que se obtiene directamente de la naturaleza.
El margen de ganancias es alto con respecto a la inversión.

ESTRATEGIA DE PRECIOS

Formulación de la estratégica Básica de Precio
De acuerdo a los cálculos realizados para obtener el precio de equilibrio se determinó que éste sería de 1.50 dólares  por lo tanto los distribuidores comprarían las unidades a este precio.
En base al análisis realizado para el cálculo  del nivel de ventas para determinar el margen de ganancia, se determinó que si el distribuidor tiene un costo fijo de 1.50 dólares, el podrá obtener una ganancia de 750.00 dólares, vendiendo 500Uds., a un precio de 1.50 dólares., por esencia.

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN FÍSICA

Medios de Transporte
El medio de transporte  utilizado para la distribución Física del producto al distribuidor será Terrestre, entre las razones que nos llevaron a tomar tal elección, tenemos que es un medio económico ya que se dispone de 1 vehículos el cuales está disponible en caso en que el distribuidor no pueda buscar el producto por sus propios medios.

CONCLUSIÓN
Podemos concluir diciendo que toda comercialización  ya sea de un producto o servicio  que se quiera llevar con éxito y arroje buenos resultados, deberá pasar por ciertos procesos.
Es necesario  tomar en cuenta otros puntos tan importantes como el producto en sí, el envase, la etiqueta y hasta la calidad del producto son importantes.
La distribución del producto requiere de mucho cuidado pues de nada serviría tener una campaña a nivel nacional si la distribución no es efectiva.

domingo, 24 de enero de 2016

USOS DE LA ESENCIA DEL LIMON

USOS DE LA ESENCIA DEL LIMON 


En cosmética:
 Pieles grasas y canicas: en un envase con 30 ml. De aceite de jojoba, añadimos 3 gotas de esencia de limón + 3 gotas de aceite esencial de lavanda + 3 gotas de aceite esencial de romero verbenean y nos lo aplicamos por la noche.
Cabello graso y caspa: añadir 2 gotas de esencia de limón a nuestra dosis diaria de champú.

En la piel:
Celulitis: en un envase de 100 ml., 50 gotas de esencia de limón + 50 gotas de aceite esencial de cedro + 50 gotas de aceite esencial de lemongrass y rellenar de aceite vegetal (jojoba, macadamia o avellana).
Piernas cansadas: en un envase de 100 ml., 20 gotas de esencia de limón + 20 gotas de aceite esencial de menta piperita + 60 gotas de aceite esencial de ciprés + 2 cucharadas soperas de aceite calofilo y rellenar con aceite de macadamia.

Vía oral:
Curas depurativas: es conveniente hacer dos al año, en primavera y en otoño. Para esto podemos mezclar 2 gotas de esencia de limón mezclado a un poco de miel o en un terrón de azúcar, en ayunas durante 20 días.
Digestiones pesadas: 2 gotas diluidas en miel y tomar
Nauseas: 2 gotas en un poco de miel líquida y tomar.
Mareo y vómitos durante los viajes: 1 gota en un terrón de azúcar a tomar antes del viaje, para niños mayores de 3 años.
Mal aliento: 2 gotas de esencia de limón en un terrón de azúcar.
Dolor de garganta: 2 gotas en un poco de miel líquida y tomar.
A nivel energético:
La esencia de limón devuelve la alegría, el optimismo y ayuda a ver las cosas de una manera más clara y serena. Nos revitaliza, nos estimula y nos centra en lo realmente importante. Lo hace aportándonos bienestar y buen humor.
Aquí os dejo una mezcla para difusor  que me gusta mucho:
5 gotas de aceite esencial de lavanda
5 gotas de aceite esencial de enebro
7 gotas de esencia de limón
Es una mezcla a la que recurro en los momentos en los que tengo que tomar una decisión importante y me asaltan los temores y las dudas.

En la cocina:
En 1 yogur natural podemos añadir 1 gota de esencia de limón y no sólo nos hará disfrutar de su excelente sabor sino que también nos ayudará en la digestión y estimulará nuestras defensas.
Para un pastel, en una masa de 500 gr. Podemos echar 4 gotas de esencia de limón.
Y cómo no, en los momentos de diversión, podéis incluirlo en el gin-tonic.
Desaconsejado su uso antes de una exposición solar.
No aplicar puro sobre la piel.


Antes de usar cualquier aceite esencial, leed las precauciones de uso.

ACEITE ESENCIAL DE LIMÓN

ACEITE ESENCIAL DE LIMÓN


En todos mis cursos de aromaterapia cuando llega el momento de oler las esencias de cítrico el ambiente se relaja, comienzan las bromas y el buen humor se apodera de los alumnos. Es una fragancia que nos cautiva y nos transporta a menudo a recuerdos de nuestra infancia. En pocas palabras, es un olor que sentimos como nuestro.
Sin embargo, aunque el limón abunde en España, es originario de China e India y se cree que fue introducido en nuestro país por los mercaderes árabes y en el resto de Europa por los cruzados en el siglo XI.
Su nombre botánico es “Citrus limonum” y del limonero se puede obtener aceite esencial de tres de sus partes: de las hojas, de las flores y de la cáscara de sus frutos. Cada uno de estos aceites esenciales tendrá una composición que lo hará diferente en aromas y propiedades.
No obstante, el más habitual suele ser el obtenido de la cáscara y, para que os hagáis una idea del rendimiento de este aceite, os diré que hacen falta 3000 limones para obtener 1 kilo de esencia de limón. He de puntualizar que, la forma más precisa de llamar a este aceite es “esencia de limón” y, al igual que con el resto de cítricos, la extracción se hace por expresión en frío de la cáscara y por este motivo no recibe el nombre de “aceite esencial”. La forma habitual de extraer los aceites esenciales es mediante destilación con vapor de agua a baja presión, pero en el caso de la expresión, la “esencia” no sufre ninguna modificación química, y por este motivo es por lo que conserva su nombre.


Esta esencia es un potente antiséptico, siendo muy útil en épocas de contagio utilizado en difusión. Purifica el sistema digestivo y depura el hígado y el páncreas. Refuerza las paredes capilares y favorece la circulación. Se usa para luchar contra la celulitis y en curas de adelgazamiento. Es un buen regulador nervioso. En cosmética se usa para pieles grasas con o sin acné, además aporta luminosidad y elasticidad a la piel.

USOS DE LA ESENCIA DE LA MENTA

USOS DE LA ESENCIA DE LA MENTA



En cosmética del aceite esencial de menta
Ya sabes que nuestra filosofía es aprender a sustituir los productos industriales por una alternativa natural y ecológica. En cosmética, te animamos a utilizar este y otros aceites esenciales en tus propias cremas naturales mezclas para que las utilices como elementos de hidratación y nutrición diarios, combinándolos con tónicos naturales como los hidrolatos.
  Regula la producción de grasa (acné, celulitis)
 Varices
Edema, retención de líquidos
 Descongestivo
 Refrescante
Desodorante
Usos en la salud de la menta
Refrescante y analgésico en golpes, quemaduras y lesiones inflamatorias
Baja la fiebre y estimula la sudoración
Excelente para dolores de cabeza y migraña
 Eficaz en dolores musculares, dolor de pies y reúm
Aparato respiratorio (bronquitis, ronquera, antiespasmódico, expectorante par inhalaciones es el más eficaz de los aceites esenciales)
Alivia la tensión premenstrual
Alivia las picaduras
Acción refrescante en quemaduras del sol
 Estimula el sistema nervioso y ayuda en la fatiga mental
Aumenta la creatividad y la vitalidad
Usos en el hogar del aceite esencial de menta
Para aromatizar el hogar
 Para ahuyentar los mosquitos
Para aromatizar los productos caseros de limpieza
Repelente de piojos
Remedios caseros con aceite esencial de menta
A continuación te ofrecemos algunas sugerencias para tus remedios caseros y naturales:
·         Edema y retención de líquidos
Diluir 5 gotas de aceite esencial de menta + 5 gotas de aceite esencial de lavanda + 5 gotas de aceite esencial de ciprés en 30ml de aceites vegetales (10ml de aceite vegetal de rosa mosqueta + 10ml de aceite vegetal de centella asiática + 10ml de aceite vegetal de sésamo) y aplicar como aceite corporal tonificando antes la piel con hidrolato de manzanilla. Más eficaz si se complementa con otros tratamientos naturales como el drenaje linfático.
Dolor de cabeza
Mezclar 3 gotas de aceite esencial de menta + 3 gotas de aceite esencial de eucalipto en una cucharada de aceite de oliva y extender la mezcla por el nacimiento del pelo. Cubrir esa parte con un pañuelo mojado (a modo de cinta de pelo) y esperar 5 min. Para que haga efecto.. ¡Fabuloso remedio!
Tratamiento anti-acné
Diluir 5 gotas de aceite esencial de menta + 5 gotas de aceite esencial de árbol del té + 5 gotas de aceite esencial de manzanilla en 30ml de aceites vegetales (10ml de aceite vegetal de jojoba + 10ml de aceite vegetal de rosa mosqueta + 10ml de neem) y aplicar como  producto hidratante/nutritivo diario tonificando antes la piel con hidrolato de manzanilla. También lo puedes añadir a tus mascarillas caseras.
Tratamiento anticelulítico
Diluir 5 gotas de aceite esencial de menta + 5 gotas de aceite esencial de lavanda + 5 gotas de aceite esencial de geranio en 30ml de aceites vegetales (15ml de aceite vegetal de rosa mosqueta + 15ml de aceite vegetal de centella asiática) y aplicar como aceite corporal tonificando antes la piel con hidrolato de manzanilla. Más eficaz si se complementa con otros tratamientos naturales como las vendas frías.
Dolores musculares
Diluir 5 gotas de aceite esencial de menta + 5 gotas de aceite esencial de lavanda + 5 gotas de aceite esencial de manzanilla en 30ml de aceites vegetales (15ml de aceite vegetal de árnica  + 15ml de aceite vegetal de centella asiática) y aplicar como aceite corporal masajeando la zona afectada.
Tos e infecciones respiratorias
Inhalar directamente del recipiente o añadir 2 gotas de aceite esencial de menta a una olla con agua caliente y hacer vahos.
 Producto antimosquitos
Diluir 5 gotas de aceite esencial de menta + 5 gotas de aceite esencial de geranio + 5 gotas de aceite esencial de árbol del té en 30ml de aceite de neem y aplicarlo por el cuerpo, en la almohada de dormir o en un difusor ambiental.
Fatiga mental
Realizar 1 o 2 inspiraciones profundas del recipiente cuando se necesite.
Para desinfectar y aromatizar el hogar
Añadir unas gotas a cualquier producto de limpieza casero, idealmente jabón natural con nueces de lavado.
Modo de uso, conservación y precauciones del aceite esencial de menta
No utilizar en caso de epilepsia o enfermedades neurológicas
No aplicar directamente sobre la piel (diluirlo en alguna sustancia conductora como un aceite vegetal, arcilla, champú, etc)

ESENCIA DE LA MENTA

ESENCIA DE LA MENTA

Propiedades, beneficios y usos del aceite esencial de menta. Descubre algunas fórmulas específicas para usar este aceite esencial en todo tipo de remedios caseros.

De momento, te contamos cuáles son las principales características del aceite esencial de menta y más abajo encontrarás algunas fórmulas y propuestas concretas de uso para que aproveches sus muchas propiedades.
Propiedades de la menta
Analgésico
Estimulante
Tónico
Antiespasmódico
Carminativo
Antiséptico
Emenagogo
Expectorante
Antiinflamatorio
Descongestivo
 Febrífugo
Hepático
Vasoconstrictor
Vermífugo

VENTAJAS DE LAS ESECICAS NATURALES

VENTAJAS DE  LAS ESECICAS NATURALES


Un aceite esencial es un líquido concentrado que contiene los compuestos aromáticos de una planta. Aceite esencial significa que se ha extraído la esencia perfumada de una planta ya sea por destilación o por prensado, y para que un aceite esencial conserve todas sus cualidades curativas debe ser extraído de plantas cultivadas sin pesticidas, herbicidas o fertilizantes químicos.
Los aceites esenciales aparentemente son caros, pero en realidad como se usan a cuentagotas, realmente resultan muy económicos ya que un frasquito nos puede durar años.


El uso de aceites esenciales es una buena forma de aprovecharnos de la naturaleza y muchos de ellos tienen propiedades medicinales que se han aplicado desde la antigüedad y que han sido confirmadas en estudios modernos. 

USOS DE LAS ESENCIAS NATURALES

USOS DE LAS ESENCIAS NATURALES


Aplicaciones de las esencias naturales.
Masajes: no se deben aplicar directamente sobre la piel, diluir previamente con su aceite base preferido (almendras, girasol, sésamo, etc.)
Saunas: buenas para depurar la piel mediante la sudoración.
Baños calientes: buen sistema para relajarse, depurarse e introducir de forma suave esencias en el cuerpo a través de los poros dilatados. La mejor: lavanda, añadir 15 gotas al agua y remover.
Mascarillas: otra buena forma de absorber las esencias a través de la piel, sin pasar por el estómago. Para mascarillas faciales bastará con 5 gotas, para corporales 10.
Recipientes con agua hirviendo: más barato que los humidificadores, tener cuidado para que los recipientes no se queden sin agua. Echar 10 gotas por cada litro de agua.
Pañuelos de papel: echar de 2 ó 3 gotas, aspirar suavemente.
Humidificadores: utilizar solamente en ambientes muy secos. Depositar 10 gotas en los recipientes que incorporan.
Difusores de esencia: Los mejores son los que funcionan sin aplicar calor a la esencia.


Ambientadores: algunos de los que hay en el mercado son buenos y baratos, para su buena utilización hay que mezclar las esencias con alcohol.

ESENCIAS NATURALES

ESENCIAS NATURALES

Son extractos o concentrados que se obtienen de ciertas sustancias. Son muy volátiles, suelen tener un olor penetrante y son producidas por plantas de muy diversas familias. Se usan en perfumería, para la fabricación de alimentos, etc.
Las esencias florales son preparados líquidos de plantas que trasmiten el aroma de una flor específica.
Sustancia
Es la clase de materia de la que están formados los cuerpos.
Sustancias aromáticas. Son aquellas que proporcionan olor y sabor a los productos a los que se incorporan. Pueden ser:
- Sustancias aromáticas naturales: obtenidas directamente de productos naturales como hojas, frutos, flores, cortezas etc. Entre las sustancias aromáticas se encuentran: Los aceites esenciales, los aceites aromatizados, los perfumes y las aguas aromatizadas.
- Sustancias aromáticas artificiales: sintetizadas en laboratorios.
Aceites de esencias o esenciales
Características
- Los aceites esenciales son mezclas de varias sustancias químicas bio sintetizadas por las plantas aromáticas, y algunos animales almizcleros que dan el aroma característico a algunas flores, árboles, frutos, hierbas, especias, semillas y a los almizcles animales.
- Son compuestos químicos intensamente aromáticos, no grasos (por lo que no se enrancian), volátiles por naturaleza (se evaporan rápidamente), livianos (densidades de 0.9-0.8), insolubles en agua, levemente solubles en vinagre, y solubles en disolventes orgánicos como alcohol, benceno, cloroformo, éter, hexano, grasas, ceras, aceites vegetales, resinas. Son sustancias oleosas, odoríferas y de origen vegetal.
- Se oxidan por exposición al aire. Se han extraído más de 150 tipos, cada uno con su aroma y virtudes curativas propias y únicas.
- Se encuentran en diferentes clases de plantas y en sus distintos órganos: raíz, rizoma (jengibre), leño (alcanfor), hoja (eucaliptus), fruto (anís), flores (lavanda, tomillo, espliego).
- Los aceites esenciales, solo se obtienen de un tipo de plantas (herbáceas, arbustos y árboles), denominadas de forma genérica, plantas aromáticas.
- Son sustancias orgánicas líquidas, algunas veces sólidas, de olor y sabor agradables, acres, irritantes e incluso cáusticos.
- Los aceites esenciales no son aceitosos, son poco deslizantes y se usan en cantidades muy pequeñas para realizar cualquier tipo de tratamiento.
- La composición varía con el lugar de origen, el hábitat en que se desarrolle y el clima. Por lo general en climas cálidos tienen mayor contenido de aceites esenciales.
- Puros tienen una concentración del 100%.
- Se acostumbra a mezclarlos con aceites vegetales, miel, o leche, entre otros.
-Tienen propiedades terapéuticas muy diversas: antisépticos, tónicos, digestivos, inmuno estimulantes, calmantes, etc.
- Se usan en perfumería, cosmética, alimentación, aromoterapia, mayoritariamente en aromaterapia.
-Los que se pueden usar puros penetran rápidamente en la piel.
-Existen contra-indicaciones ya que algunos aceites esenciales pueden resultar tóxicos, fotosensibles o dermo cáusticos.
- Las plantas elaboran los aceites esenciales con el fin de protegerse de las enfermedades, ahuyentar insectos depredadores o atraer insectos benéficos que contribuyen a la polinización.
- Están presentes en distintas partes de la planta: en las flores (como en el caso de la lavanda, el jazmín y la rosa); en todo el árbol (como sucede con el eucaliptus); en las hojas (la citronela); en la madera (el sándalo); en la raíz (el vetiver); en la resina que exudan (el incienso, la mirra y el benjuí); en la cáscara de los frutos (el limón, la naranja y la bergamota).


- Propiedades físicas: Líquidos a temperatura ambiente; volátiles; recién destilados son incoloros o ligeramente amarillentos; densidad inferior a la del agua; alto índice de refracción; muy poco solubles en agua, pero le comunican aroma; solubles en alcohol de alto %, y en aceites vegetales o grasas.

DESVENTAJAS DE LOS PERFUMES

DESVENTAJAS DE LOS PERFUMES
Alergias
Luego de que has pasado horas intentando encontrar el perfume o la loción corporal floral o frutada perfectos, lo último que quieres es hacer que tus amigos se disuelvan en un ataque de estornudos, de tos o urticaria. Cuando se trata de perfume, con sólo estar en la dirección del viento se puede sufrir de reacciones físicas tales como voz ronca, dificultad para concentrarse, hormigueo en los labios y dificultades para respirar, de acuerdo al sitio web de Exit Allergy. Estas reacciones alérgicas pueden estar relacionadas a algunos de los químicos empleados en producir los artículos de tocador, incluyendo aceite de clavo de olor, alcohol o aceite de canela. El sitio On Point reporta un caso en donde un jurado de Detroit le otorgó US$10,6 millones (luego reducidos a US$814.000) a una mujer que demandó a su lugar de trabajo por el perfume de una colega. No hay manera de saber si una persona tiene alergia a una fragancia simplemente con mirarla y no hay una línea específica de fragancias que afecte a una persona.
Problemas con el viaje aéreo
El 10 de agosto de 2006, la Administración de Seguridad de Transporte cambió la manera en que los pasajeros empacaban para los viajes aéreos al anunciar su regla 3-3-1, por la que todos los líquidos y geles deben caber en un contenedor de 3,4 onzas (96,3 gr) o menos. Esto incluyó todas las formas de cosméticos, tales como perfumes y lociones llevadas en el equipaje de mano (la regla no afectó al equipaje documentado almacenado bajo los aviones). Esto significó que los pasajeros que deseasen llevar su botella favorita de acondicionador, por ejemplo, tenían dos opciones: enviarla en el equipaje documentado (en donde correspondiese) o hacerla caber en una botella de 3 onzas (85 gr). Tener que lidiar con tus artículos de tocador cuando estás en un apuro puede ser una molestia, en especial si no tienes a mano los mini-contenedores (que se venden en farmacias y supermercados). También puede volverse un desorden intentar pasar de una enorme y pesada botella a un contenedor de boca diminuta, lo que causa derrames, goteo y un desperdicio de tu artículo favorito. No todos los artículos de tocador son del todo transferibles a un contenedor de 3 onzas. Los contenedores plásticos de 3 onzas no tienen atomizadores, así que no podrás rociar el perfume luego de verterlo. Además te deja con el dilema de qué hacer con los restos. Puedes intentar devolverlos a la botella luego de tu viaje o descartar el contenedor, lo que puede parecer un desperdicio. Si intentas contrabandear tu botella grande favorita a bordo, corres el riesgo de que un oficial del aeropuerto la confisque cuando escaneen tu bolso.
Productos discontinuos


Si has experimentado con 20 cremas para ojos distintas antes de finalmente encontrar una que no seca tu piel y reduce las patas de gallo, puede ser una sorpresa hiriente enterarte de que tu producto favorito será descontinuado, pero es un riesgo muy real en el mercado de los artículos de tocador. Por cualquier tipo de razones, desde un cambio en la fórmula, la renovación de un producto o falta de demanda de consumo, las compañías de perfumes y artículos de tocador retiran sus productos del mercado, a menudo sin aviso. Puede que vayas a la tienda un día a reponer tu perfume o loción favorita y encontrar que ya no está a la venta. A veces una compañía ofrecerá otra cosa como reemplazo oficial; otras veces, tendrás que comenzar todo el proceso de experimentación de nuevo hasta que te encuentres cómoda con algo nuevo.



VENTAJAS DE LOS PERFUMES

VENTAJAS DE LOS PERFUMES
Un buen perfume ejerce efectos positivos en el cerebro, cada aroma emite partículas que son percibidas por las neuronas receptoras de olfato de la nariz, las cuales a su vez envían este mensaje al cerebro para que pueda identificar el olor. Las fragancias tienen el poder de despertar diversas reacciones y sensaciones que van desde la nostalgia hasta la alegría porque son asociadas a momentos de la vida.
Los aromas también traen recuerdos, el oler un perfume que nos recuerda a un ser querido genera emociones muy positivas; además el que una persona lleve siempre una fragancia hace que los demás la asocien y la identifiquen por ella.
El perfume dice mucho de cada uno, siempre TRANSMITE ALGO DE LA PERSONALIDAD de quien lo usa de igual modo que lo hace la ropa o el look, es una representación de la esencia del ser; por ejemplo quien es jovial activo y dinámico generalmente tiende a usar fragancias ligeras, frescas y vitales, mientras que los románticos se inclinan por los aromas más dulzones e intensos; los extrovertidos optan por aromas notorios y los tímidos por los más suaves, etc.
El olor también juega un papel importante en el juego de seducción y AUMENTA EL ATRACTIVO SEXUAL de una persona. La clave está en las feromonas, sustancias químicas que no son percibidas conscientemente pero que si las detecta el cerebro, por ello muchas firmas de perfumes las agregan a sus fragancias.


También cabe destacar el hecho de que el llevar un perfume atractivo llama la atención de los demás y les transmite sensaciones positivas que son de gran ayuda en la conquista.

USOS DE LOS PERFUMES

USOS DE LOS PERFUMES
Un perfume no es solo una fragancia para el cuerpo, también es considerado un accesorio con el rol de reflejar la personalidad de quien lo usa.
El simple uso de un perfume, tanto en una mujer como en un hombre, genera confianza, contribuye a la sensualidad, a la alegría y hasta a la elegancia.


No es fácil escoger y encontrar un aroma que describa tal cual la personalidad, pero tampoco es imposible.


EL PERFUME

EL PERFUME
Hacía referencia, en tiempos muy antiguos, a la sustancia aromática que desprendía un humo fragante al ser quemada. Los romanos no utilizaron la palabra perfume y según demuestra el filólogo Joan Corominas, ésta aparece por primera vez en lengua catalana en la obra “Lo Somni” de Bernat Metge y a partir de 1528 en la literatura francesa. En la actualidad, la palabra «perfume» se refiere al líquido aromático que usa una persona, para desprender un olor agradable.


El término perfumería tiene cuatro acepciones,  pudiendo referirse a un establecimiento comercial donde venden perfumes, al arte de fabricar perfumes, al conjunto de productos y materias de la industria del perfume, o al lugar donde se preparan los perfumes o se perfuman ropas o pieles.


ESENCIA DEL LIMON

Aceite esencial de limón

En todos mis cursos de aromaterapia cuando llega el momento de oler las esencias de cítrico el ambiente se relaja, comienzan las bromas y el buen humor se apodera de los alumnos. Es una fragancia que nos cautiva y nos transporta a menudo a recuerdos de nuestra infancia. En pocas palabras, es un olor que sentimos como nuestro.



Sin embargo, aunque el limón abunde en España, es originario de China e India y se cree que fue introducido en nuestro país por los mercaderes árabes y en el resto de Europa por los cruzados en el siglo XI.
Su nombre botánico es “Citrus limonum” y del limonero se puede obtener aceite esencial de tres de sus partes: de las hojas, de las flores y de la cáscara de sus frutos. Cada uno de estos aceites esenciales tendrá una composición que lo hará diferente en aromas y propiedades.
No obstante, el más habitual suele ser el obtenido de la cáscara y, para que os hagáis una idea del rendimiento de este aceite, os diré que hacen falta 3000 limones para obtener 1 kilo de esencia de limón. He de puntualizar que, la forma más precisa de llamar a este aceite es “esencia de limón” y, al igual que con el resto de cítricos, la extracción se hace por expresión en frío de la cáscara y por este motivo no recibe el nombre de “aceite esencial”. La forma habitual de extraer los aceites esenciales es mediante destilación con vapor de agua a baja presión, pero en el caso de la expresión, la “esencia” no sufre ninguna modificación química, y por este motivo es por lo que conserva su nombre.
Esta esencia es un potente antiséptico, siendo muy útil en épocas de contagio utilizado en difusión. Purifica el sistema digestivo y depura el hígado y el páncreas. Refuerza las paredes capilares y favorece la circulación. Se usa para luchar contra la celulitis y en curas de adelgazamiento. Es un buen regulador nervioso. En cosmética se usa para pieles grasas con o sin acné, además aporta luminosidad y elasticidad a la piel.
Como veis, por sus excelentes propiedades, la esencia de limón no debería faltar en ninguna casa por todo lo que nos aporta. Veamos cómo utilizarlo a continuación:

EN COSMÉTICA:
·         Pieles grasas y acnéicas:  en un envase con 30 ml. de aceite de jojoba, añadimos 3 gotas de esencia de limón + 3 gotas de aceite esencial de lavanda + 3 gotas de aceite esencial de romero verbenona y nos lo aplicamos por la noche.
·         Vitalidad y elasticidad: podemos prepararnos un sérum (noche), en un envase de 30 ml. ponemos 3 gotas de esencia de limón + 3 gotas de aceite esencial de zanahoria + 1 cucharada sopera de aceite de rosa mosqueta y rellenamos con aceite de nuez de albaricoque.
·         Blanquear los dientes: añadir 1 gota de esencia de limón a la dosis diaria de dentífrico.
·         Fortalecer las uñas: añadir a un poco de aceite de oliva o argán, unas 6 gotas de esencia de limón.
·         Cabello graso y caspa: añadir 2 gotas de esencia de limón a nuestra dosis diaria de champú.

EN DIFUSIÓN:
·         Para desinfectar el ambiente.
·         Nos ayuda a en la concentración y a memorizar.

EN LA PIEL:
·         Celulitis: en un envase de 100 ml., 50 gotas de esencia de limón + 50 gotas de aceite esencial de cedro + 50 gotas de aceite esencial de lemongrass y rellenar de aceite vegetal (jojoba, macadamia o avellana).
·         Piernas cansadas: en un envase de 100 ml., 20 gotas de esencia de limón + 20 gotas de aceite esencial de menta piperita + 60 gotas de aceite esencial de ciprés + 2 cucharadas soperas de aceite calófilo y rellenar con aceite de macadamia.

VÍA ORAL:
·         Curas depurativas: es conveniente hacer dos al año, en primavera y en otoño. Para esto podemos mezclar 2 gotas de esencia de limón mezclado a un poco de miel o en un terrón de azúcar, en ayunas durante 20 días.
·         Digestiones pesadas: 2 gotas diluidas en miel y tomar
·         Nauseas: 2 gotas en un poco de miel líquida y tomar.
·         Mareo y vómitos durante los viajes: 1 gota en un terrón de azúcar a tomar antes del viaje, para niños mayores de 3 años.
·         Mal aliento: 2 gotas de esencia de limón en un terrón de azúcar.
·         Dolor de garganta: 2 gotas en un poco de miel líquida y tomar.

A NIVEL ENERGÉTICO:
La esencia de limón devuelve la alegría, el optimismo y ayuda a ver las cosas de una manera más clara y serena. Nos revitaliza, nos estimula y nos centra en lo realmente importante. Lo hace aportándonos bienestar y buen humor.
Aquí os dejo una mezcla para difusor  que me gusta mucho:
·         5 gotas de aceite esencial de lavanda
·         5 gotas de aceite esencial de enebro
·         7 gotas de esencia de limón
Es una mezcla a la que recurro en los momentos en los que tengo que tomar una decisión importante y me asaltan los temores y las dudas.

EN LA COCINA:
En 1 yogur natural podemos añadir 1 gota de esencia de limón y no sólo nos hará disfrutar de su excelente sabor sino que también nos ayudará en la digestión y estimulará nuestras defensas.
Para un pastel, en una masa de 500 gr. podemos echar 4 gotas de esencia de limón.
Y cómo no, en los momentos de diversión, podéis incluirlo en el gin-tonic.
Desaconsejado su uso antes de una exposición solar.
No aplicar puro sobre la piel.
Antes de usar cualquier aceite esencial, leed las precauciones de uso.
Por último, recordaros que esta información es meramente informativa y no puede ser considerada como una información médica ni comprometer nuestra responsabilidad legal.