domingo, 24 de enero de 2016

ESENCIA DE LA MENTA

Aceite esencial de Menta 

(Mentha piperita). Existen gran cantidad de especies diferentes de mentas. Cuando se desea un mayor contenido en mentol se utiliza la Mentha arvensis, la menta piperita en cambio es mucho más dulce. El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de hojas y flores. Su rendimiento varía entre el 0,15 y el 0,4%. Los aceites esenciales son extraídos de las plantas mediante procesos de destilación y concentran todas las propiedades medicinales de las plantas. El Aceite esencial de Menta: Uno de los usos más conocidos dentro y fuera del campo de la aromaterapia de este aceite es su impregnación en los ambientes mediante un aromatizador; es notable la sensación de despeje de la mente que provoca, favoreciendo la concentración, la imaginación y la creatividad.

Componentes activos:

Mentol
Mentona
Limoneno
Menteno
Felandreno.

Usos y propiedades

•          Su aroma y sabor fresco crea afición cuando se añaden unas gotas en bebidas, pasteles o tartas.
•          Gracias a su alto contenido natural en mentol, la hierbabuena sirve para refrescar la piel y es efectiva en productos cutáneos vigorizantes, como las lociones para los pies y las cremas para después del sol.
•          Se puede añadir al baño para tonificar y estimular la piel, pero no hay que emplear más de un par de gotas, de lo contrario la piel notaría fría hasta el agua más caliente.
•          Tiene efectos calmantes para piernas cansadas e hinchadas. Va bien para enjuagues gingibales, champúes anticaspa y contra pruritos de diverso origen.
•          Un ambiente aromatizado con hierbabuena estimula el sistema nervioso y favorece la concentración, se aconseja para despejar la mente y estimular la productividad (los japoneses la pulverizan en el ambiente dentro de la fábricas, puesto que ha quedado probado que mejora la producción).
•          También aumenta la resistencia frente a factores ambientales, mantiene alejados a moscas y mosquitos.
•          Tiene gran cantidad de efectos beneficiosos para la salud. Es antiséptico, útil sobre heridas, vejigas y para friccionar el pecho de existir trastornos respiratorios, siempre diluido en una base.
•          Calma naúseas y vómitos, una forma fácil para ello consiste en chupar un terrón de azúcar con una gota de aceite esencial.
•          En casos de flatulencia o aerofagia beber agua con una gota de aceite esencial.
Alivia los pies cansados o doloridos si se friccionan con este diluido en alcohol, o echándolo en un baños de agua con sal.
Otras propiedades
•          El aceite esencial de Menta es especial para cuando la sobrecarga de responsabilidades nos enreda con energías negativas que nos producen falta de claridad por embotamiento. Por su capacidad de oxigenar el cerebro, este aceite en aromaterapia es armonizador del funcionamiento de ambos hemisferios.
•          Unas gotas aplicadas sobre la frente o en las sienes, alejan el cansancio y la fatiga mental, ayudándonos a recuperar las energías perdidas.
•          La Menta es uno de los pocos aceites que pueden usarse puros sobre todo el cuerpo, (a excepción de la zona de los ojos). Por eso es uno de los más usados en masajes de aromaterapia.
•          En el área digestiva, el aceite esencial de menta utilizado en aromaterapia puede aplicarse en masajes sobre el abdomen con el fin de aliviar ardor, flatulencia o dolor de estómago, aún de diarreas.
•          Su acción antiespasmódica lo hace ideal para usar con niños, si bien es conveniente usarlo diluido, en especial cuando se trata de bebés.
•          El aceite esencial de menta ya se utilizaba en el antiguo Egipto para múltiples aplicaciones, la usaban para combatir el dolor de cabeza, los mareos y para aliviar los malestares estomacales después de una comida pesada.
•          El aroma a menta ayuda a aclarar la mente y estimula la memoria y la concentración. Es un tonificante mental recomendado para situaciones de alta exigencia intelectual. Es ideal para aromatizar ambientes en donde se trabaja.
•          Para casos de gripe, resfriados, tos y para aliviar el asma podemos hacer inhalaciones con aceite esencial de menta. Para esto echamos unas cuatro o cinco gotas en agua caliente evitando el contacto con los ojos, el agua no debe hervir sino que debe estar lo suficientemente caliente como para que evapore.
•          Esto resulta en un buen remedio casero antiespasmódico y antiséptico además de que es muy refrescante para la nariz, la garganta y la boca. Es muy bueno para infecciones en las vías respiratorias ya que también tiene un afecto antibacterial leve.
•          La menta también es buena para casos de ardor o dolor de estómago, diarrea, flatulencias y mareos. Así como para aliviar dolores por golpes, cansancio, o dolores musculares en general. Para esto podemos confeccionar un aceite para masajes con aceite esencial de menta mezclando unas 5 gotas de aceite esencial con 50 mililitros de algún aceite vegetal base. Un masaje con este aceite para masajes es especialmente estimulante y tonificante.
•          Mezclado con los aceites esenciales de eucalipto, lavanda, romero, pomelo o naranja se pueden obtener combinaciones muy interesantes.

•          Las hojas y el aceite se utilizan para hacer los medicamentos.

0 comentarios:

Publicar un comentario