domingo, 24 de enero de 2016

ESENCIA DEL LIMON

Aceite esencial de limón

En todos mis cursos de aromaterapia cuando llega el momento de oler las esencias de cítrico el ambiente se relaja, comienzan las bromas y el buen humor se apodera de los alumnos. Es una fragancia que nos cautiva y nos transporta a menudo a recuerdos de nuestra infancia. En pocas palabras, es un olor que sentimos como nuestro.



Sin embargo, aunque el limón abunde en España, es originario de China e India y se cree que fue introducido en nuestro país por los mercaderes árabes y en el resto de Europa por los cruzados en el siglo XI.
Su nombre botánico es “Citrus limonum” y del limonero se puede obtener aceite esencial de tres de sus partes: de las hojas, de las flores y de la cáscara de sus frutos. Cada uno de estos aceites esenciales tendrá una composición que lo hará diferente en aromas y propiedades.
No obstante, el más habitual suele ser el obtenido de la cáscara y, para que os hagáis una idea del rendimiento de este aceite, os diré que hacen falta 3000 limones para obtener 1 kilo de esencia de limón. He de puntualizar que, la forma más precisa de llamar a este aceite es “esencia de limón” y, al igual que con el resto de cítricos, la extracción se hace por expresión en frío de la cáscara y por este motivo no recibe el nombre de “aceite esencial”. La forma habitual de extraer los aceites esenciales es mediante destilación con vapor de agua a baja presión, pero en el caso de la expresión, la “esencia” no sufre ninguna modificación química, y por este motivo es por lo que conserva su nombre.
Esta esencia es un potente antiséptico, siendo muy útil en épocas de contagio utilizado en difusión. Purifica el sistema digestivo y depura el hígado y el páncreas. Refuerza las paredes capilares y favorece la circulación. Se usa para luchar contra la celulitis y en curas de adelgazamiento. Es un buen regulador nervioso. En cosmética se usa para pieles grasas con o sin acné, además aporta luminosidad y elasticidad a la piel.
Como veis, por sus excelentes propiedades, la esencia de limón no debería faltar en ninguna casa por todo lo que nos aporta. Veamos cómo utilizarlo a continuación:

EN COSMÉTICA:
·         Pieles grasas y acnéicas:  en un envase con 30 ml. de aceite de jojoba, añadimos 3 gotas de esencia de limón + 3 gotas de aceite esencial de lavanda + 3 gotas de aceite esencial de romero verbenona y nos lo aplicamos por la noche.
·         Vitalidad y elasticidad: podemos prepararnos un sérum (noche), en un envase de 30 ml. ponemos 3 gotas de esencia de limón + 3 gotas de aceite esencial de zanahoria + 1 cucharada sopera de aceite de rosa mosqueta y rellenamos con aceite de nuez de albaricoque.
·         Blanquear los dientes: añadir 1 gota de esencia de limón a la dosis diaria de dentífrico.
·         Fortalecer las uñas: añadir a un poco de aceite de oliva o argán, unas 6 gotas de esencia de limón.
·         Cabello graso y caspa: añadir 2 gotas de esencia de limón a nuestra dosis diaria de champú.

EN DIFUSIÓN:
·         Para desinfectar el ambiente.
·         Nos ayuda a en la concentración y a memorizar.

EN LA PIEL:
·         Celulitis: en un envase de 100 ml., 50 gotas de esencia de limón + 50 gotas de aceite esencial de cedro + 50 gotas de aceite esencial de lemongrass y rellenar de aceite vegetal (jojoba, macadamia o avellana).
·         Piernas cansadas: en un envase de 100 ml., 20 gotas de esencia de limón + 20 gotas de aceite esencial de menta piperita + 60 gotas de aceite esencial de ciprés + 2 cucharadas soperas de aceite calófilo y rellenar con aceite de macadamia.

VÍA ORAL:
·         Curas depurativas: es conveniente hacer dos al año, en primavera y en otoño. Para esto podemos mezclar 2 gotas de esencia de limón mezclado a un poco de miel o en un terrón de azúcar, en ayunas durante 20 días.
·         Digestiones pesadas: 2 gotas diluidas en miel y tomar
·         Nauseas: 2 gotas en un poco de miel líquida y tomar.
·         Mareo y vómitos durante los viajes: 1 gota en un terrón de azúcar a tomar antes del viaje, para niños mayores de 3 años.
·         Mal aliento: 2 gotas de esencia de limón en un terrón de azúcar.
·         Dolor de garganta: 2 gotas en un poco de miel líquida y tomar.

A NIVEL ENERGÉTICO:
La esencia de limón devuelve la alegría, el optimismo y ayuda a ver las cosas de una manera más clara y serena. Nos revitaliza, nos estimula y nos centra en lo realmente importante. Lo hace aportándonos bienestar y buen humor.
Aquí os dejo una mezcla para difusor  que me gusta mucho:
·         5 gotas de aceite esencial de lavanda
·         5 gotas de aceite esencial de enebro
·         7 gotas de esencia de limón
Es una mezcla a la que recurro en los momentos en los que tengo que tomar una decisión importante y me asaltan los temores y las dudas.

EN LA COCINA:
En 1 yogur natural podemos añadir 1 gota de esencia de limón y no sólo nos hará disfrutar de su excelente sabor sino que también nos ayudará en la digestión y estimulará nuestras defensas.
Para un pastel, en una masa de 500 gr. podemos echar 4 gotas de esencia de limón.
Y cómo no, en los momentos de diversión, podéis incluirlo en el gin-tonic.
Desaconsejado su uso antes de una exposición solar.
No aplicar puro sobre la piel.
Antes de usar cualquier aceite esencial, leed las precauciones de uso.
Por último, recordaros que esta información es meramente informativa y no puede ser considerada como una información médica ni comprometer nuestra responsabilidad legal.

0 comentarios:

Publicar un comentario